Cisco Modeling Labs (CML) ha sido durante mucho tiempo la plataforma de referencia para que los ingenieros de redes, estudiantes y desarrolladores diseñen, simulen y prueben las topologías de redes en un entorno virtual. Con el lanzamiento de Cisco Modeling Labs versión 2.9, estamos entusiasmados de introducir algunas características nuevas que mejoren sus capacidades, ofreciendo flexibilidad, escalabilidad y facilidad de uso.
Contenedores: Un cambio de juego para la simulación de red
Una de las nuevas características más convincentes en CML 2.9 es la capacidad de integrar contenedores Docker. Anteriormente, CML se limitaba a máquinas virtuales (VM), como iOS-XE y Catalyst 9000. Ahora puede agregar tipos de nodos livianos y optimizados que consumen menos recursos, para que pueda construir laboratorios más grandes y más diversos.
CML 2.9 barcos con 10 imágenes de contenedores preconstruidas, que incluyen:
- Navegadores: Chrome y Firefox para acceso web en el trabajo.
- Enrutamiento: Enrutamiento de libre alcance (FRR), un dispositivo de enrutamiento de código abierto ligero que admite OSPF y otros protocolos.
- Servicios de red: DNSMASQ, SYSLOG, NETFLOW, NGINX, RADIUS y TACACS+ para funciones de red esenciales.
- Utilidades: Las herramientas de red (llenas de más de 20 herramientas de red como T-Shark y NMAP) y un agente de Mileyes para su monitoreo.
Esto abre un mundo completamente nuevo de posibilidades, lo que le permite simular escenarios complejos con herramientas y servicios especializados directamente dentro de su topología CML. Debido a que los contenedores son livianos y eficientes en recursos, puede ejecutar más servicios sin un gran impacto en el rendimiento del sistema. Además, tiene la flexibilidad de crear e integrar sus propias imágenes de contenedores personalizados de DockerHub u otras fuentes.
Los contenedores en CML se integran perfectamente con los nodos VM, lo que le permite conectarlos dentro de la misma topología de red y habilitar la comunicación bidireccional completa. Debido a que los contenedores usan significativamente menos CPU, memoria y disco que las máquinas virtuales, comienzan más rápido y le permiten ejecutar más nodos en el mismo hardware. Para laboratorios CML grandes, use contenedores y clúster para un rendimiento óptimo. Los contenedores son livianos, lo que permite escalar los laboratorios de manera eficiente mediante la ejecución de servicios o funciones de enrutamiento que no requieren una VM completa.
¿Cómo puedo compartir laboratorios con otros usuarios?
Para equipos y entornos educativos, CML 2.9 presenta un sistema de permiso de grano más fino. Como propietario de un laboratorio o administrador del sistema, ahora puede compartir laboratorios con otros usuarios, dando a los colaboradores acceso a trabajar en proyectos compartidos o actividades de aprendizaje. Esta característica le permite ir más allá del acceso básico de lectura/escritura disponible en versiones anteriores. Los nuevos niveles de permiso incluyen:
- Vista: Permite a los usuarios ver el laboratorio pero evita cualquier cambio o edición de estado
- Ejecutivo: Otorga permiso para ver e interactuar con el laboratorio; Por ejemplo, puede iniciar y detener nodos
- Editar: Permite a los usuarios modificar el laboratorio, como mover, agregar o eliminar nodos y cambiar las configuraciones
- Administración: Le brinda acceso completo al laboratorio, así como le permite compartir el laboratorio con otros usuarios
Este control mejorado optimiza la colaboración, asegurando que los usuarios tengan exactamente el nivel correcto de acceso para sus tareas.
→ Ver documentación del producto Para obtener detalles sobre la configuración y el uso.
¿Cómo funciona la clonación de la imagen del disco Node?
¿Cansado de configurar repetidamente nodos personalizados para sus laboratorios? La clonación de la imagen del disco de nodo en CML 2.9 resuelve este problema. Si ha personalizado la configuración de un nodo o ha realizado ediciones específicas, ahora puede clonar la imagen de disco de ese nodo y guardarla como un nuevo tipo de imagen. Esto significa una configuración de laboratorio más rápida para dispositivos y configuraciones de uso frecuente, lo que le ahorra tiempo valioso.
La clonación de la imagen del disco de nodo es excelente para ahorrar tiempo en la configuración del laboratorio cuando ha modificado un nodo, como Ubuntu, para agregar herramientas adicionales y desea crear un nuevo tipo de nodo que tenga esas mismas herramientas instaladas.
¿Cómo administro los laboratorios utilizando el repositorio de laboratorios externos y la integración de Git?
CML 2.9 presenta la integración de Git, lo que le permite atar directamente su instancia de CML a un repositorio de GIT externo. Esta característica cambia la forma en que accede y administra los laboratorios de muestra. En lugar de descargar y cargar manualmente los archivos de laboratorio individuales, ahora puede proporcionar una URL de repositorio, y CML sincronizará el contenido, lo que lo pone a disposición en el menú de laboratorios de muestra.
Cisco proporciona una colección de laboratorios de muestra en el CML Community GitHub En el sitio de Cisco Devnet, incluidos los laboratorios alineados por certificación (como CCNA), que se pueden importar con un solo clic.
Esta característica también le permite agregar repositorios GIT (como Gitlab y Bitbucket), lo que le permite administrar su propio contenido de laboratorio sin problemas.
CML admite cualquier repositorio basado en GIT, pero la autenticación para repositorios privados no es compatible. Hemos agregado algunos laboratorios de CCNA, y estamos trabajando para integrar contenido de certificación más avanzado, como CCNP, en los repositorios de laboratorios de muestra. Los usuarios fuera de línea obtendrán una instantánea preingráfica en la instalación.
¿Cuáles son otros nuevos CML 2.9? mejoras?
Más allá de las nuevas características significativas, CML 2.9 incluye estas mejoras:
- Aumento de la escalabilidad: El límite de los nodos en funcionamiento simultáneamente ha aumentado de 320 a 520.
- Reemplazo del marco web (Fastapi): El producto ahora utiliza FASTAPI como su nuevo marco web de API, lo que resulta en una mejor apoyo, un rendimiento de API más rápido, una documentación mejorada y una mejor validación.
- Soporte de API para operaciones a granel: Simplifique sus esfuerzos de automatización con nuevas capacidades de API que permiten operaciones a granel, como la selección de la cerca y la eliminación de grupos de nodos con una sola llamada API.
- Habilite todas las definiciones de nodo de forma predeterminada: Esta mejora de calidad de vida le permite importar todos los laboratorios de forma predeterminada, independientemente de si un nodo particular y una definición de imagen están disponibles en su sistema.
- Fuente personalizada para ventanas terminales: Ahora puede configurar fuentes personalizadas para las ventanas de su terminal de consola para que coincida con su experiencia CLI preferida.
- Visibilidad de la dirección IP: Ahora puede ver las direcciones IP asignadas para interfaces conectadas a un conector NAT externo.
Explore el poder de la CML 2.9
CML 2.9 subraya nuestra dedicación a la entrega de una plataforma de simulación de red de última generación. A medida que ampliamos sus capacidades y exploramos más orquestación de contenedores, automatización avanzada de laboratorio y nuevos desarrollos de API, alentamos a nuestra comunidad a contribuir a la creciente biblioteca de laboratorios de muestras en nuestros Repositorio de devnet github. Y estamos trabajando para que agregar nuevos tipos de nodos sea aún más fácil en el futuro.
¿Listo para explorar el poder de CML 2.9? Descárguelo ahora para probar estas nuevas funciones hoy.
¡Deja un comentario a continuación y háganos saber lo que piensas!
📣 Cisco Modeling Labs 2.9 ya está disponible!
Ponte al día en los últimos cambios: https://t.co/kw2gpvvmap#Cml
– Cisco Modeling Labs (@ciscovirl) 21 de julio de 2025
Matricularse en Cisco U. | Unirse alCisco Modeling Labs Community en la red de aprendizaje de Cisco.
Aprende con Cisco
incógnita |Trapos| Facebook|LinkedIn|Instagram|YouTube
Usar #Ciscou y#Ciscocertpara unirse a la conversación.
Compartir: