Tuesday, September 23, 2025

Diez trucos de lógica que sustentan los mitos de la vacuna

vacunas

Crédito: dominio público Unsplash/CC0

La mayor mentira que crean y difunden información errónea es que quieren que pienses por ti mismo. Advierten a su público objetivo que no sean “ovejas” y que no se les diga qué creer con las voces “convencionales”, el “estado profundo” u otros hombres del bogey.

Pero en un caso clásico de mala dirección, al mismo tiempo que le advierten sobre esto, desplegan una variedad de trucos manipuladores para asegurarse de que realmente no piense de manera clara o independiente.

Una de estas tácticas es seducirlo para que se suscribiera a “falacias lógicas”. Estos son patrones defectuosos de razonamiento Eso suena convincente pero conduce a conclusiones falsas o engañosas.

Las falacias lógicas son como ilusiones ópticas de pensamiento: convincente en la superficie, pero en última instancia una aparición. Como un mago que intenta convencerte de que realmente ha sacado un conejo de un sombrero, lograr que te enamores de las falacias lógicas es un juego de manos que tiene como objetivo engañarte para que crea que algo es cierto que no es así.

Pero cuando sabes cómo funciona un truco de magia, ya no te engaña. Si reconoce las falacias lógicas más comunes y comprende cómo funcionan, rápidamente pierden su poder. Una vez que puedes ver detrás de la cortina, la ilusión se desvanece, y comienzas a entender las cosas como realmente son.

Aquí hay 10 de los más comunes que debe estar atento cuando se trata de desinformación.

1. Apele a la falacia de la naturaleza

Reclamación típica:

“Las vacunas no son naturales, por lo que deben ser malas”.

Falacia: supone que el natural siempre es mejor o más seguro, que no es lógica o científicamente válido. Muchas sustancias naturales son muy dañinas o mortales, y muchos productos hechos por el hombre, incluidos muchos medicamentos, salvan la vida.

2. Falacia de la pendiente resbaladiza

Reclamación típica:

“Si permitimos los mandatos de vacuna, luego perderemos toda la libertad médica”.

Falacia: asume que una acción menor o razonable inevitablemente se espiralá en algo más extremo e inverosímil. Esta es una de las falacias lógicas más fáciles de detectar y se basa en estirar la lógica hasta su punto de ruptura para provocar miedo. A los políticos les gusta particularmente esta táctica.

3. AD Hominem Fallacy

Reclamación típica:

“No se puede confiar en ese médico, es obeso y no sabe cómo cuidarse a sí mismo”.

Falacia: ataca a la persona en lugar de comprometerse con su argumento o evidencia. Esta suele ser la estrategia de referencia cuando uno no tiene evidencia para respaldar lo que dicen o no tiene ninguna capacidad para comprometerse con la evidencia.

4. Falacia falsa de dicotomía

Reclamación típica:

O confías en las vacunas a ciegas o eres un pensador libre.

Falacia: ignora el punto medio matizado y simplifica demasiado las opciones. A menudo, esta es una versión de la estratagema “Estás con nosotros o contra nosotros”. Enmarca el debate para que una opción sea claramente irrazonable, creando la falsa impresión de que la elección correcta es obvia.

5. Falacia del hombre de paja

Reclamación típica:

“Las personas pro-vacunas piensan que las vacunas son perfectas y no tienen riesgos”.

Falacia: esta puede ser la táctica más basada por quienes difunden la información errónea de la vacuna. Se basa en tergiversar la evidencia para que sea más fácil de atacar. A menudo implica una serie de tácticas diferentes, como distorsionar, seleccionar cereza o simplificar demasiado la evidencia. RFK JR es un gran admirador de esta táctica.

6. Falacia post hoc (causa falsa)

Reclamación típica:

“Mi hijo se enfermó después de una vacuna, por lo que la vacuna lo causó”.

Falacia: confunde la correlación con la causalidad sin considerar otras explicaciones. El hecho de que ocurran dos eventos aproximadamente al mismo tiempo no significa que uno causara el otro. El que la vacuna MMR causa autismo proviene de un estudio fraudulento único Esa causalidad inferida erróneamente de una mera correlación.

7. Falacia del carro (atractivo para la popularidad)

Reclamación típica:

“Millones de personas cuestionan vacunas, por lo que debe haber algo mal”.

Falacia: supone que una creencia generalizada es equivalente a la verdad. Esto también se llama el “efecto de la verdad ilusoria“Y es una de las principales razones por las que la información errónea tiene tanta influencia en las redes sociales. Cuando las personas se encuentran en las cámaras de eco, donde se les hace creer que una opinión se mantiene comúnmente, incluso cuando obviamente es falso, es más probable que lo crean. Los humanos están conectados para seguir al rebaño.

8. Falacia anecdótica

Reclamación típica:

“Conozco a alguien que se vacunó y aún se enfermó, por lo que las vacunas no pueden funcionar”.

Falacia: utiliza historias personales en lugar de evidencia estadística o científica. Esto es equivalente a la referencia a la abuela que fumaba un paquete de cigarrillos al día y vivió hasta 100 años. A menudo es el estrategia de referencia Cuando no hay evidencia que respalde un reclamo. Además del hecho de que estas anécdotas generalmente no son verificables, las anécdotas no sustituyen la evidencia científica rigurosa.

9. Falacia perfeccionista

Reclamación típica:

“Las vacunas no son 100% seguras y efectivas, por lo que son inútiles”.

Falacia: rechaza una buena solución (vacunas) porque no es perfecta. Ninguna intervención médica está 100% libre de riesgos. Incluso algo usado universalmente como aspirina Puede tener efectos secundarios, por lo que una extensión de esta lógica es que cada intervención terapéutica es inútil porque no es perfecta, lo cual es absurdo.

10. Falacia de la tasa base

Reclamación típica:

“Las personas más vacunadas se enferman, por lo que las vacunas no funcionan”.

Falacia: en una población altamente vacunada, la mayoría de las personas serán vacunadas e inevitablemente algunas personas vacunadas aún se enfermarán. Si bien el número absoluto de personas vacunadas que se enferman superará en número a los que no se vacunaron y se enfermaron, esto es engañoso ya que la proporción será mucho menor debido al gran número de personas vacunadas en la población.

En una palabra

Vivimos en una época en la que los actores de mala fe pueden extender fácilmente la información errónea deliberada. Por lo tanto, todos necesitamos educarnos en las tácticas y trucos utilizados por estos estafadores, por lo que no nos engañamos.

Poder reconocer cómo se usan las falacias lógicas para hacer que los argumentos engañosos parezcan persuasivos es una de las cosas que podemos hacer para protegernos. La buena noticia es que, una vez que comprende las falacias lógicas más utilizadas, es más difícil ser engañado.

Proporcionado por
La conversación


Este artículo se republicó de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.La conversación

Citación: ¿Por qué los malos argumentos suenan convincentes? Diez trucos de lógica que sustentan los mitos de vacunas (2025, 22 de agosto) recuperaron el 23 de agosto de 2025 de https://medicalxpress.com/news/2025-08-bad-arguments-convincing-ten-logic.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.


Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest Articles