
En las evaluaciones musicales, el efecto “a la vista sobre el sonido”, donde la información visual anula la entrada auditiva, se observa con frecuencia, cuestionando la suposición de que el sonido es el factor dominante en estos juicios. Sin embargo, no estaba claro si este era el caso en varios géneros y entornos musicales. Ahora, un estudio reciente que se centra en las competiciones japonesas de bandas de latón revela que las personas que carecen de experiencia específica en el género están más influenciadas por señales visuales que aquellas con experiencia relevante. Estos resultados destacan la necesidad de equilibrar elementos visuales y auditivos en la educación musical y la capacitación para ayudarlos a procesar y priorizar la información sensorial. Crédito: Dra. Shinya Fujii de la Universidad de Keio, Japón
Cuando escuchamos una sinfonía, una actuación de jazz o una canción pop, naturalmente tendemos a asumir que nuestros oídos son los principales jueces de calidad. Para muchas personas, la música es principalmente una experiencia auditiva, e instintivamente creen que la verdadera esencia de una actuación musical radica en factores como su fidelidad acústica, entonación adecuada o precisión rítmica.
Sin embargo, la investigación ha revelado un fenómeno intrigante que desafía esta suposición. Apodado como el “efecto de vista sobre el sonido”, este fenómeno sugiere que los aspectos visuales de un intérprete, desde su presencia en el escenario hasta las señales sutiles del lenguaje corporal, pueden influir inconscientemente en nuestro juicio, a veces aún más poderosamente que la música misma.
A pesar de sus fascinantes implicaciones, la replicabilidad del efecto de visión sobre el sonido ha permanecido discutible en los estilos musicales y los entornos de rendimiento. Investigaciones anteriores han luchado con la evaluación de las influencias visuales con precisión, experimentando desafíos con ángulos de filmación inconsistentes, piezas musicales y definiciones de experiencia musical entre los evaluadores. En consecuencia, la comprensión del efecto de visión y su extensión sigue sin estar clara.
En este contexto, un equipo de investigación dirigido por la profesora asociada Shinya Fujii, directora del Laboratorio de Neurociencias y Música de la Universidad de Keio y el Centro de Investigación de Ciencias de la Música del Keio University Global Research Institute, Japón, realizó un estudio integral para investigar la replicabilidad de este efecto. El estudio fue coautor de Tomohiro Samma de la Escuela de Graduados de Medios y Gobierno de la Universidad de Keio y publicado en línea en el PLoS uno Journal el 29 de abril de 2025. El equipo investigó meticulosamente la replicabilidad del efecto de vista sobre el sonido, con un enfoque especial en el papel de los antecedentes musicales específicos de los evaluadores.
Para abordar las limitaciones de la investigación previa, los investigadores diseñaron un experimento utilizando grabaciones de competiciones de bandas de latón de la escuela secundaria japonesa. Esto permitió un control significativo sobre los estímulos experimentales. Todas las bandas seleccionadas habían recibido premios de oro, minimizando las diferencias en el nivel de habilidad.
Lo más importante, todas las actuaciones dentro de un conjunto de comparación presentaban la misma pieza musical filmada con ángulos de cámara consistentes. 301 adultos fueron incluidos en el estudio, que se clasificaron en tres grupos: Músicos de Brass Band (BMS) con experiencia directa en el género, músicos de banda no basura (NBMS) con experiencia musical general pero sin antecedentes de banda de latón, y no musicianos (NMS) sin entrenamiento musical formal. Estos grupos evaluaron las actuaciones de la banda de latón en condiciones de audio, solo visuales o audiovisuales, seleccionando la banda que creían lograría los mejores resultados de la competencia.
Los resultados del estudio revelaron una imagen notablemente matizada del efecto de vista sobre el sonido. Al analizar la muestra general de los participantes, los investigadores no encontraron evidencia significativa del efecto, lo que sugiere que un control cuidadoso sobre elementos visuales y las piezas musicales podrían reducir el dominio visual.
Sin embargo, los análisis detallados de subgrupos sugirieron una dependencia de la experiencia musical del evaluador. Específicamente, el efecto de vista sobre el sonido se observó en NBMS, quienes mostraron una precisión significativamente mayor en la identificación de ganadores de información visual.
Por el contrario, el efecto estuvo ausente en BMS, quienes demostraron una precisión superior en la condición de solo audio, lo que indica su capacidad para hacer juicios precisos basados únicamente en el sonido. El grupo NM tampoco exhibió el efecto de vista sobre el sonido.
Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para nuestra comprensión de la integración multisensorial y los aspectos prácticos de los concursos de música y música. En primer lugar, la ausencia del efecto de visión sobre la muestra general resalta la importancia del rigor metodológico en futuros estudios. Más importante aún, los resultados variables entre los tres grupos subrayan que la capacitación musical especializada puede dar forma profundamente a la forma en que los individuos procesan y priorizan la información sensorial.
“Nuestro estudio encontró que el efecto de vista sobre el sonido se observó solo en NBMS, lo que indica su dependencia de la experiencia musical específica del evaluador, mientras que el entrenamiento auditivo de BMS potencialmente mitigan la influencia visual”, explica Samma.
Además, los resultados también son relevantes en la psicología social y la ciencia cognitiva en general, ya que sugieren que la experiencia en un dominio dado puede alterar la ponderación de las entradas sensoriales. Por ejemplo, el dominio visual observado en el grupo NBM sugiere que, si bien poseen habilidades musicales, aún pueden confiar en señales visuales para la evaluación si carecen de experiencia en un género determinado.
“Al arrojar luz sobre el aspecto subexplorado de cómo la experiencia musical de los evaluadores influye en el proceso de evaluación en la integración multisensorial, este trabajo tiene implicaciones significativas para varios aspectos del mundo real, como la educación musical, el rendimiento y el juicio de la competencia”, concluye el Dr. Fujii.
Esperamos que el trabajo más intrigante nos ayude a mejorar la educación musical y hará que las competiciones sean más justas.
Más información:
Tomohiro Samma et al, el efecto de vista sobre el sonido depende de la interacción entre la experiencia musical de los evaluadores y la integración auditiva-visual: un examen que utiliza grabaciones de competencia de bandas de latón japonesas, PLoS uno (2025). Doi: 10.1371/journal.pone.0321442
Proporcionado por
Universidad de Keio
Citación: ¿Quién realmente escucha lo mejor? Las imágenes influyen en algunos músicos más que otros (2025, 16 de julio) recuperados el 16 de julio de 2025 de https://medicalxpress.com/news/2025-07-visuals-sway-musicians.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.